Hoy quiero dedicar mi espacio a hablaros de la recta final de la Copa Santander Libertadores, la champions de Sudamérica que afronta esta semana sus semifinales, y me gustaría dar a conocer algunas peculiaridades del torneo así como a hablaros de los cuatro equipos que quedan en liza.
Como os he comentado la Libertadores guarda algunas peculiaridades que para los grandes aficionados a la Champions League aquí en Europa nos costaría trabajo entender.
La competición la organiza la CONMEBOL, el equivalente a la UEFA en Sudamérica, sin embargo participan equipos de México que están adscritos a la CONCACAF, (América del Norte). Imaginaros en la liga de campeones de la UEFA a equipos africanos o asiáticos por ejemplo.
![]() |
Ambientazo en un partido de Deportivo Táchira |
La competición dura desde Enero a Julio y no se solapa con la Copa Sudamericana (2ª competición continental) como ocurre aquí con la Europa League y la Champions, así se puede dar el caso de que un mismo equipo pueda disputar y ganar las dos competiciones en la misma temporada.
Explicado algunas peculiaridades de la competición, las semifinales las conforman Corinthians (BRA) Vs Santos FC (BRA) y CA Boca Juniors (ARG) Vs U. de Chile (CHI). La primera de ellas es enteramente brasileña por lo que expuse anteriormente, para mí, el Santos (actual campeón) es algo más favorito para pasar. La magia de Neymar, y Ganso le dan un plus ante el actual campeón del ultimo Brasileirao.
Por otro lado se encuentra la U de Chile entrenada por Sampaoli, uno de los mejores entrenadores que hay en Sudamérica a mi entender. La U de Chile ya ganó la última Copa Sudamericana el pasado Diciembre y aspira a hacer doblete este año. La marcha de su estrella Edu Vargas no ha sido un lastre para uno de los equipos que mejor fútbol hace en Sudamérica. Enfrente está Boca Juniors quien encontrará en el calor de la Bombonera y en el juego de Riquelme sus mayores bazas para pasar a la final. 50% - 50% para mí.
Tenía muchas ganas de escribir sobre la Libertadores, competición que empecé a seguir este año y que me enganchó pese a los horarios y las ojeras al día siguiente. Además es un ejemplo de que hoy día hay vida más allá de nuestra Eurocopa, existen otros lugares en el mundo donde la Euro es menos relevante, los estadios son vetustos, la hierba está alta, no se riega, salvo excepciones los sueldos son bajos y sin embargo, el fútbol no pierde su esencia.